Sweden to end the practice of prescribing puberty-blockers to minors

Karalinska Hospital in Sweden, one of the world’s most renowned medical establishments, to end the practice of prescribing puberty-blockers to minors. The hospital cited the high risk-to-benefit ratio of hormonal interventions in children to justify their decision. What’s called the “Dutch Protocol,” of blocking puberty and then administering cross-sex hormones, may be falling out of favor.…

Consulta pública sobre un proyecto de versión revisada del código internacional de ética médica

La Asociación Médica Mundial ha publicado hoy una propuesta de revisión del código internacional que regula las obligaciones de los médicos. El borrador del documento, el Código Internacional de Ética Médica, se ha publicado en el sitio web de la AMM para una consulta pública de un mes de duración. Establece una versión actualizada del Código, que…

La Sanidad británica destaca la baja calidad de los estudios que respaldan el bloqueo hormonal trans

El NICE [National Institute of Health and Care Excellence], organismo de la Sanidad británica que evalúa la excelencia en los tratamientos y la atención al paciente, ha afirmado tras una investigación que los estudios actuales aportan un nivel «muy bajo» de pruebas en apoyo del bloqueo hormonal en menores con disforia de género. Dichos estudios,…

Arkansas firma un proyecto de ley para proteger los derechos de conciencia de los proveedores de atención médica

El gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, promulgó el viernes un proyecto de ley que protege a los proveedores de atención médica de la discriminación si se niegan a brindar servicios médicos por razones religiosas o morales. El proyecto de ley, conocido como Ley de Diversidad y Ética Médica, establece que los médicos y otros trabajadores…

Los nuevos experimentos de creación de embriones quimera hombre-macaco plantean objeciones éticas.

Por Nicolás Jouve, Catedrático emérito de Genética. Presidente de CiViCa, vocal del Comité de Bioética de España. Se acaba de publicar un trabajo en la revista Cell [1] en el que colabora el grupo que lidera el investigador español Juan Carlos Izpisua Belmonte en el Instituto de Estudios Biológicos de Salk, en Californía, de obtención de embriones quimera…

Problemas éticos en la creación de embriones híbridos de humano y mono en la investigación de Izpisua

Además de producir órganos humano-animales, estas experiencias persiguen estudiar las primeras etapas del desarrollo embrionario, e incluso ser utilizadas para profundizar en el mayor conocimiento de algunas enfermedades y en su tratamiento. El pasado 15 de abril de este 2021, se publica en la revista Cell el primer trabajo en el que se describe la producción…