BRUSELAS
MARCHA POR LA VIDA
24 DE ABRIL 2022 14h00
PUNTO DE PARTIDA DE LA MARCHA: Mont des Arts
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: http://www.marchforlife.be/
ÚNETE A LA MARCHA POR LA VIDA PARA PROTEGER Y DEFENDER LA VIDA Y LA DIGNIDAD HUMANA DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA LA MUERTE NATURAL
CONTEXTO DE LA MARCHA: EUTANASIA Y ABORTO
El próximo mes de mayo se cumplirán 20 años desde que se legalizó la eutanasia en Bélgica. Desde entonces, 24.522 personas han muerto por un acto de eutanasia. Se ha legalizado la eutanasia para menores y algunos políticos hablan de extenderla a personas incapaces de expresar su voluntad. La dignidad de los ancianos, de las personas que padecen demencia, depresión, discapacitados o enfermos es constantemente violada. Estos últimos años también se ha puesto de manifiesto que el comité de evaluación de la eutanasia no ha cumplido adecuadamente su función y que el concepto de sufrimiento psíquico es cada vez más vago. Por eso, algunos psiquiatras piden prohibir la eutanasia en caso de sufrimiento psíquico.
En este contexto, la Marcha por la Vida de Bélgica está celebrando la Marcha anual preguntando:
- Reformar el comité de evaluación para permitir un control real sobre la eutanasia realizada Con el mismo espíritu, pedimos que la mayoría de tres tercios necesaria para transferir un caso a la oficina del fiscal se reduzca a una proporción de un tercio.
- Prohibir la eutanasia en caso de angustia psíquica porque parece imposible medir si un sufrimiento psíquico es incurable, agobiante o inalterable. También solicitamos una mejor y real atención al paciente para quienes luchan contra esta aflicción.
- Rechazar de plano cualquier idea de eutanasia para las personas que padecen demencia, porque no son capaces de expresar un consentimiento real y no podemos ser nosotros quienes determinemos para ellos el valor de su vida.
- Centrarse en los cuidados paliativos como una opción más humana; apoyar y cuidar realmente a los que sufren; revisar el estado de los trabajos de servicios de apoyo para ayudar a construir un futuro donde se respete la dignidad humana.
El 19 de enero de 2022, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió que se incluyera “el derecho al aborto” en la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, presentándolo como un “valor europeo”.
La Marcha por la Vida junto con CLARA Vida y la Federación Europea One of Us pide:
- Que la UE se mantenga en el marco de su jurisdicción y respete la soberanía nacional de acuerdo con el principio de subsidiariedad. Las regulaciones sobre el aborto permanecen bajo la jurisdicción exclusiva de los Estados miembros de la UE
- Que la UE abandone cualquier proyecto de incluir el aborto como un derecho en la Carta de derechos fundamentales, sabiendo que no puede haber un “derecho fundamental al aborto” ya que va en contra del derecho a la vida reconocido internacionalmente.
- Que la UE, si hay que abordar el tema del aborto, favorezca respuestas reales, alternativas reales al aborto (asistencia material, guardería en el trabajo, una verdadera educación en salud sexual,…) para que tanto el feto como la madre sean protegidos y atendidos.