La eutanasia y el suicidio asistido son legales en Luxemburgo desde 2009. La persona que solicita la eutanasia o el suicidio asistido debe tener una aflicción grave, incurable e irreversible que provoque un sufrimiento físico o mental insoportable.
Hubo 16 casos de eutanasia en 2019 (duplicando la cifra de 2018 de solo 8 casos) y 25 casos en 2020, un aumento adicional del 56,2%. Esto eleva el número total de casos de 2009-2020 a 112.
La mayoría de los casos involucraron eutanasia por inyección letal, excepto dos casos (uno en 2016, uno en 2018 y dos en 2020) de suicidio asistido por ingestión oral de un barbitúrico.
En 2020, la Comisión aprobó (a posteriori) la eutanasia de un hombre de 96 años por «fatiga de la vida» combinada con pluripatología, citando la práctica belga.
La ley exige que la persona tenga un sufrimiento insoportable que no se puede aliviar. Esto se evalúa en gran medida de forma subjetiva:
La Comisión desearía que se impartiera formación en eutanasia a todos los profesionales sanitarios de Luxemburgo, así como el establecimiento de un servicio especializado en eutanasia, tal como existe en Bélgica y los Países Bajos. Quiere que todas las farmacias tengan kits de eutanasia en stock.
Aunque existe el derecho de cada médico a negarse a participar en la eutanasia, el gobierno de Luxemburgo y la Comisión acuerdan que:
“La libertad de conciencia es una libertad individual y no institucional. Así, ningún establecimiento hospitalario puede invocar válidamente esta libertad para negarse a permitir que un médico practique dentro de esa institución la eutanasia o el suicidio asistido, cuando se cumplen las condiciones previstas en la ley. ), cabe destacar que los derechos de las personas con patologías graves e incurables son temáticas como parte de las visitas anuales de acreditación. En caso de negativa por parte de una institución de la práctica del suicidio asistido, está obligado a informar a cualquier usuario antes de firmar el contrato de hosting. Si no es así, el centro no puede rechazar una solicitud de asistencia al suicidio de una persona «.
Aunque la ley de eutanasia permite la eutanasia de una persona inconsciente siguiendo una directiva anticipada escrita registrada en la Comisión, y 3.981 personas han completado dicha directiva, hasta ahora solo ha habido un caso (en 2011) de eutanasia que dio efecto a una directiva anticipada. En este caso no hay requisito de sufrimiento, sino sólo de una condición grave e incurable.
La Comisión apoya la eutanasia para las condiciones psiquiátricas y afirma que la ley lo permite, aunque aún no ha habido ningùn caso y señala que la discusión sobre la ampliación de la ley para permitir la eutanasia de menores no debe ser tabú.