El consejo de Ministros de España ha aprobado el martes 17 de mayo el anteproyecto de ley del aborto en el que se permite el aborto a las menores de entre 16 y 18 años sin consentimiento paterno, entre otras medidas. En este colectivo se incluye a las menores con alguna discapacidad.
El texto también elimina los tres días de reflexión para que las mujeres tomen la decisión de abortar e incluye un día de baja para las mujeres que aborten.
Estos son los 15 puntos claves de la nueva ley del aborto:
-
- – Las mujeres a partir de 16 años, también las que tengan alguna discapacidad, podrán abortar sin permiso paterno
- – Se eliminan los tres días de reflexión
- – El aborto será considerado un servicio de urgencia
- – Las mujeres podrán elegir el método abortivo: farmacológico o quirúrgico
- – Se incluye una día baja laboral por interrupción voluntaria del embarazo
- – La píldora del día después se administrará en centros de salud y farmacias de forma gratuita
- – El personal sanitario que declare objeción de conciencia constarán en un registro de objetores que será de aplicación en la sanidad pública y privada
- – Las píldoras anticonceptivas de última generación estarán cubiertas por la Seguridad Social
- – Baja específica para las mujeres que tengan reglas muy dolorosas e incapacitantes
- – Reparto de tampones, compresas o copa menstrual en los institutos, prisiones, centros de la mujer, centros cívicos o centros sociales
- – Reparto de forma gratuita de métodos anticonceptivos en centros educativos vinculado a campañas sobre educación sexual
- – Creación de centros públicos de atención especializada en salud sexual y reproductiva y una línea de atención telefónica
- – Formación específica en educación sexual y menstrual a profesores y profesoras, funcionarios y funcionarias de prisiones, trabajadores y trabajadoras públicos.
- – Baja preparto desde la semana 39 de gestación, que no consumirá ningún día del permiso de maternidad.
- – Se considerará violencia contra la mujer la gestación subrogada, el aborto forzado, el embarazo forzado, las malas prácticas durante el parto y la anticoncepción forzada.
Desde la Federación Europea One of Us nos oponemos frontalmente a esta nueva ley que recoge la eliminación de la vida por ley, la presión a la mujer para eliminar a su hijo, el señalamiento a los médicos que se opongan a la práctica del aborto y a los propios padres de los menores a los que excluye de la decisión de intervención para la práctica de un aborto en sus hijas.
Además y si todo ello fuera poco, la nueva ley convierte al estado en moldeador de conciencias en los menores y reparte métodos anticonceptivos en los centros educativos.
Denunciamos:
-
– La eliminación de la vida humana. Toda vida es digna y es función del Estado protegerla, no eliminarla. Una sociedad que convierte a nuestros hijos en el principal objetivo a eliminar se convierte en referente de la muerte de su propia sociedad, es una catástrofe para las futuras generaciones y atenta contra la conciencia más elemental, la solidaridad y la humanidad
- La federación One of Us anima a toda la sociedad a denunciar públicamente y a oponerse radicalmente a esta ley. Las familias, los padres deben oponerse a la suplantación de su misión como padres por parte de un Estado opresor y totalitario. No podemos permanecer callados ante este atentado a la vida, a los profesionales de la medicina, a nuestros hijos y a los centros de educación
– El abandono de nuestras hijas menores que no podrán contar con la ayuda de sus padres. Los padres tenemos el derecho y la obligación de saber y conocer las intervenciones quirúrgicas a las que se someten. Acompañarlas, cuidarlas y estar junto a ellas en momentos difíciles. El Estado NO PUEDE suplantar a los padres ni a la familia.
– El señalamiento de los médicos, que deberán aparecer en listados de objetores. Los médicos son formados para curar, sanar y salvar vidas, no para eliminarlas. Es inaceptable que el Estado los señale pùblicamente y exija que aparezcan en listados públicos porque se oponen a un asesinato.
– El reparto en centros educativos de la pildora del dia después y métodos anticonceptivos conviertiendo a la escuela en centros impulsores de las relaciones sexuales en lugar de centros de formación académica.
– La presión a la mujer en su maternidad privandola de un mínimo de reflexión para tomar la decisión de eliminar a su hijo. Tres días de reflexión desaparecen para tomar una decisión tan grave e importante para una mujer.