La Federación ONE OF US reúne 40 asociaciones, de 15 países europeos, que, siguiendo la Iniciativa de Ciudadanía Europea sobre la protección del embrión humano presentada en 2014, siguen siendo la voz de 2 millones de ciudadanos que piden políticas europeas respetuosas de la vida humana.
La Federación organiza una conferencia en París el 23 de febrero, en el Palais du Luxembourg. El objetivo es armarse contra el relativismo que ruge en Europa y despertar conciencias e inteligencias. Llevará a la creación de una plataforma cultural europea que reúna a intelectuales y académicos europeos.
El mundo ha cambiado. El hombre ha concretado el proyecto de definirse a sí mismo, de construirse, de modificarse y de destruirse. Cada mañana, él decide ser o no ser. Es el triunfo de la Modernidad en el sentido histórico del término. Ya no hay ninguna institución pública o privada que ahora niega esta adquisición de autonomía filosófica, incluso si las voces raras aisladas todavía son deslumbrantes.
¿Deberíamos dialogar en purgatorios éticos, discutir sobre la redacción de un artículo de ley o enmendar las enmiendas? Los amarres en las orillas de la sabiduría se han caído durante demasiado tiempo y la ola es demasiado poderosa. Ya tenemos las respuestas a todos los problemas, a todas las preguntas, a todas las dudas.
¿Es la procreación un mercado como cualquier otro? ¿Por qué no si ayuda? ¿Es el embrión humano respetable? No más que un material de laboratorio. ¿Es legítimo el aborto de todas las personas con discapacidad? Es un «orden establecido» compatible con la prohibición de la eugenesia. ¿Pero no se respetan las leyes? Para estar en buena posición, cambiamos la regla. Etc. A esto se suman los debates, como el uso de los cuidados paliativos como un talismán, para no tener que articular un «no» a la eutanasia. O criticar la reproducción asistida para todos sin criticar la reproducción asistida en absoluto. ¡Ay! Los cuidados paliativos no previenen la eutanasia más de lo que la medicina perinatal previene el aborto. Y la noción de «proyecto parental» elegido para definir al niño ya no permite evitar la extensión de la reproducción asistida.
El problema es mucho más profundo que la espuma de estas controversias, es el de la legitimidad del ser humano. ¿El humano todavía disfruta de alguna preeminencia en la gran profusión de los vivos o la exhibición de la técnica? Si es así, entonces hay que decirlo rápidamente porque el mercado se ha dirigido a su nuevo Eldorado: el cuerpo humano, una energía renovable que no tiene precio, que ya no tiene valor. La fase de la deconstrucción del humanismo está completa. La reconstrucción transhumanista está en acción. ¿Debemos, la cuerda alrededor del cuello, negociar los términos? Como escribe el filósofo francés Rémi Brague, el desafío ya no es el del Bien como en el siglo XIX, ni el de la Verdad como en el siglo veinte, sino el del Ser.
Jean Marie Le Méné
Présidente de la Fundación Jérôme Lejeune, miembro del consejo de One of Us