Las muertes por eutanasia legal se multiplicaron por más de doce, de 235 en 2003 a 2.966 en 2022. El aumento solo de 2021 a 2022 fue del 9,85%.
Informe de eutanasia de Bélgica. 2700 muertes por eutanasia en 2021.
La eutanasia reportada oficialmente representó el 2,5% de todas las muertes en Bélgica en 2022.
Donación de Órganos
Hubo un total de 64 casos de donación de órganos con eutanasia en Bélgica entre 2005 y 2021.
Un caso involucró a una mujer de 52 años con un trastorno mental que se manifestó con el síntoma de automutilación: cortarse para autolesionarse. Su consentimiento para la eutanasia y la donación de órganos fue aceptado a pesar de esta enfermedad mental en particular.
Muerte no esperada en un futuro previsible
En 2022 hubo 513 casos de eutanasia notificados de personas cuyas muertes no se esperaban en un futuro previsible. Esto representa el 17,3% de todos los casos de eutanasia notificados.
Esto incluyó 239 (8% de todos los casos) por polipatología en la que no se esperaba la muerte en un futuro previsible; 41 para trastornos cognitivos; 24 para trastornos psiquiátricos; y para una variedad de condiciones físicas no terminales, que incluyen artritis (15), trastornos oculares y auditivos (2), anomalías cromosómicas y congénitas (3) y lesiones por causas externas (7).
Polipatología
En 2022 hubo 582 casos (19,6% de todos los casos) de eutanasia notificada por «pluripatología», es decir, dos o más afecciones, ninguna de las cuales en sí misma es motivo suficiente para la eutanasia.
Sin sufrimiento físico
En 2022, 66 (2,2%) casos no implican ningún sufrimiento físico. Esto incluye, por ejemplo, a algunos pacientes con cáncer “cuyo sufrimiento físico se alivia con analgésicos” pero que “pueden sufrir psicológicamente por la pérdida de la dignidad o la pérdida de autonomía”.
Cuatro niños
Cuatro niños han sido asesinados hasta ahora bajo la ley belga. Tres niños fueron asesinados por eutanasia en 2016/2017. Se trataba de un niño de 17 años que sufría de distrofia muscular; un niño de nueve años, que tenía un tumor cerebral, y un niño de 11 años, que padecía fibrosis quística.
Luc Proot, miembro de la Comisión Federal de Evaluación y Control de la Eutanasia de Bélgica, comentó a Charles Lane del Washington Post que «vio un sufrimiento mental y físico tan abrumador que pensé que hicimos algo bueno». Como señala Lane, se refiere a que el Comité aprueba los casos después de los hechos en base a los informes de los médicos que llevaron a cabo el asesinato. Es curioso que Proot se refiera al “sufrimiento mental y físico” cuando la ley belga se refiere específicamente sólo al “sufrimiento físico insoportable” en relación con los niños en contraste con una referencia al “sufrimiento físico o psicológico insoportable” para los adultos. Este comentario plantea una duda en relación con cada uno de estos tres casos de eutanasia infantil sobre si hubo “sufrimiento físico insoportable” que no pudo ser aliviado.
Los buenos cuidados paliativos pueden aliviar las diversas formas de sufrimiento físico asociadas con los tumores cerebrales en etapa terminal.
La esperanza de vida de las personas con fibrosis quística (FQ) está aumentando significativamente en respuesta a la evolución de los regímenes de tratamiento. En los Estados Unidos, la mediana de edad prevista de supervivencia para las personas con FQ ahora ha aumentado a 47 años. No está nada claro que el niño de 11 años sacrificado en Bélgica en 2016 o 2017 se enfrentara a una muerte inminente. La depresión también es un problema particular con la FQ. El «sufrimiento mental» mencionado por Luc Proot puede haber sido aliviado a través del tratamiento adecuado.
El niño de 17 años tenía distrofia muscular de Duchenne (DMD). “Hasta hace relativamente poco tiempo, los niños con DMD por lo general no sobrevivían mucho más allá de la adolescencia. Gracias a los avances en el cuidado cardíaco y respiratorio, la expectativa de vida está aumentando y muchos adultos jóvenes con DMD asisten a la universidad, tienen carreras, se casan y tienen hijos. La supervivencia hasta los 30 años es cada vez más común, y hay casos de hombres que viven hasta los 40 y 50 años”. Según la información disponible, no está claro si en este caso el niño estaba muriendo inminentemente y experimentando un sufrimiento físico insoportable que no podía aliviarse.
Un cuarto niño fue asesinado por eutanasia en 2019.
Eutanasia para completar intentos fallidos de suicidio
Entre 2014 y 2017, dos pacientes que estaban en coma irreversible después de un intento de suicidio fueron sacrificados en base a instrucciones anticipadas 5 meses y 35 meses antes del intento de suicidio, respectivamente. Eutanasia por condiciones psiquiátricas y demencia
En 2022 hubo 42 casos de eutanasia por trastornos cognitivos (incluido el Alzheimer y otras demencias), así como 21 casos de eutanasia por afecciones psiquiátricas.
Entre 2018 y 2021, hubo 97 casos de eutanasia por trastornos cognitivos (incluido el Alzheimer y otras demencias), así como 102 casos de eutanasia por afecciones psiquiátricas que incluyen depresión/trastorno bipolar (36), trastornos de personalidad (35), ansiedad/estrés (10), esquizofrenia (10), autismo (6) y anorexia (2).
De manera extraordinaria, una persona fue sacrificada en 2018 por “Alteraciones emocionales y del comportamiento que ocurren comúnmente durante la infancia y la adolescencia (como el trastorno del apego)” y una persona en 2020 por “Trastornos mentales y del comportamiento relacionados con el uso de sustancias psicoactivas”
En pacientes jóvenes, la naturaleza insoportable y persistente del sufrimiento se asoció frecuentemente con experiencias del pasado. En este sentido, se trató de abuso sexual, abandono en la infancia, rechazo de los padres, comportamiento autodestructivo e intentos de suicidio. Además, los intentos fallidos de suicidio han hecho que los afectados sean conscientes de que también existe otra forma más digna de acabar con su vida.
Eutanasia por voluntad anticipada
19 personas murieron por eutanasia en 2022 sin poder dar su consentimiento, de conformidad con una directiva anticipada.
Un caso de eutanasia sin petición
Un caso notificado en 2016/2017 se refería a un acto de interrupción de la vida sin petición del paciente.
En este complejo caso en el que el paciente no había hecho una solicitud explícita, algunos miembros de la Comisión consideraron que se había violado la ley sobre la eutanasia y que el expediente debía ser enviado al Ministerio Público. En efecto, la demanda es una de las condiciones jurídicas esenciales. Sin embargo, otros miembros consideraron que una remisión a la fiscalía no era apropiada. No se alcanzó la mayoría de dos tercios legalmente exigida para la remisión al Fiscal del Rey (ver artículo 8 de la ley) (9 para la remisión al Ministerio Fiscal del Rey, 7 en contra).
Este alto umbral de mayoría de dos tercios de la Comisión para la remisión al fiscal ayuda a explicar por qué solo se ha remitido un caso (en 2015).
Turismo de eutanasia
Solo se requiere informar el lugar de residencia en la primera parte de un informe de eutanasia presentado por el médico que realiza la eutanasia. Esta parte solo se abre cuando surgen preguntas. Sin embargo, en 2020 y 2021 los médicos sí se refirieron en la segunda parte del informe a personas extranjeras que vinieron a Bélgica para buscar la eutanasia. Hubo 79 casos de este tipo informados de esta manera (frente a los 45 informados en 2016 y 2017), pero puede haber muchos más. De los 79 casos notificados, «más de la mitad de las muertes se esperaban en un futuro próximo», lo que significa que varios eran casos en los que no se esperaba la muerte a corto plazo.
Hubo 61 casos de turismo de eutanasia en 2022, incluida una persona de Australia. De estos 13 fueron casos en los que no se esperaba la muerte en un futuro previsible
Conclusión
El experimento de 21 años de vigencia de la eutanasia en Bélgica ha producido fallos fatales. Ha resultado en el abandono de los discapacitados, los enfermos mentales, los suicidas y las víctimas de abuso infantil a la desesperanza y la muerte por inyección letal sancionada por el Estado.